Ir al contenido principal

Tenemos Que Hablar De Esto...



      Esto es fuerte pero tenemos que          hablarlo ¿Saben si sus mamás              realmente querían serlo? 


Mucho se habla hoy en día sobre las luchas del aborto (control de la natalidad, aborto libre y seguro etc) y mujeres/ personas con la capacidad de gestar que pueden decidir en casi todo el país si desean ser o no mamás y con el 10 de mayo reciente todo el mundo vuelto loco festejando a su mamá, creando murales, subiendo fotos, comprándole regalos etc pero... ¿Ya le preguntaron si deseaba ser mamá?. Y si lo se puede ser una pregunta difícil y se tiene que hacer; pero... "¿Ari como puedo preguntar eso si seguramente ella dirá que si? ".


1. Crea un espacio seguro con ella (eso puede tomar tiempo y es necesario no sólo por esta cuestión), espacio no necesariamente físico (es decir no hacer una habitación exclusiva para ello, o un parque) con espacio me refiero a una comunicación libre, sin perjuicios, sin interrupción, con entera confianza y tranquilidad para poder decirle desde lo más mínimo hasta lo más "escandaloso" sin temor a ser ignorada, juzgada etc.


2. Dale el mejor regalo hoy ayer y siempre *LA INFORMACIÓN* Estos temas (aborto) no son sólo para mujeres (si bien son las principales involucradas) también es información útil para los hombres y personas que no pueden gestar. Información y luchas extensas qué abarcan muchos temas, investiga, lee, pregunta asesorate con personas especializadas sobre dichos temas; esto incluso lo puedes hacer junto a ella empezar a investigar entre los 2, leer juntos, ver videos sobre estos temas etc. 


No todo es material (COF COF CAPITALISMO) No se trata de comprar ropa, pasteles, ir al restaurante, zapatos, un celular etc. (lo material es casi siempre consumismo innecesario que alimenta el capitalismo tema del que claro que hablaré más adelante).


Regale un libro sobre los temas de la lucha femenista (esta lucha no sólo es para mujeres de 12 a 40 años está es, sirve y pelea por todas las mujeres desde recién nacidos hasta 3 edad, cada una es atravesada por diferentes realidades y todas pueden apoyar y luchar por estas), suscripción a personas con contenido de este tipo, un cuaderno para escribir, un diario quizá, cosas similares que puedan ayudarle. Platiquen lo estudiado, debatan, analicen saquen conclusiones y compartanlas esto a la vez ayuda a crear un espacio seguro (paso 1).

Una vez teniendo esto (repito esto puede demorar se paciente) podrás hacerle la pregunta "¿Mamá tu querías ser madre o lograste identificar un factor que ahora entiendes te obligó a serlo"? 


La respuesta puede tardar, puede doler, sorprender etc. Es una respuesta que merece mucho la pena y que merece la misma visibilidad. 


Muchas gracias por su atención, si tienen alguna recomendación, duda o comentario con gusto los leo, les dejo mis redes sociales abajo para estar en contacto. Buenas tardes noches o días, cuídense mucho… CHAO!!...


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el capacitismo?

Una realidad poco visibilizada. Racismo, sexismo, clasismo, misoginia, lgbt+ fobia edadismo … Son numerosas las ideologías basadas en la discriminación que ya forman parte del lenguaje diario y que resultan popularmente conocidas. Sin embargo, aún hay ciertos conceptos que aunque pueden percibirse en diversas situaciones, no son visibilizadas a un nivel masivo. Uno de ellos es el capacitismo .  El capacitismo es una manera de discriminación o prejuicio social contra los individuos con discapacidad.  La perspectiva de la sociedad capacitista es que los individuos capacitados son la regla en la sociedad y aquellos individuos con discapacidad tienen que ajustarse a la regla o excluirse del sistema social capacitista. Las consecuencias de esta ideología capacitista genera un etiquetado negativo en aquellas personas con discapacidad como: descalificarlas, desvalorizarlas, discriminarlas y, principalmente señalarlas como “error o problemas de la sociedad”....

¿En Junio celebro que mi existencia es debatible?

Se abrió un pequeño debate sobre si en junio celebramos que nuestra existencia está puesta a debate, a lo que mucha gente afirmó que ese era la celebración que somos ilegales, debatibles para la sociedad. Así que hablemos de ello... Primero que nada recordar los orígenes de la marcha ya sea por Marsha P. Johnson o por Nancy Cárdenas, cualquier otro exponente de la lucha que tengas (todas/es/os son válidos) pero todos tienen algo en común "La libertad" de ser tu mismo/a/e de decirle al mundo "aquí estoy jodanse que no me voy a ir", es un conmemoratorio por las vidas que nos dieron esta libertad desde el primer día hasta ayer, un recordatorio para la sociedad de que existimos, solo reales y validas/os/es. Otro recordatorio importante es todo lo que se logró desde el primer día como: * La prohibición de las terapias de conversión. * Matrimonio igualitario. * Adopción. * Registro de identidad de género. Etc. Y también re...

La invisibilidad de personas "LBTTTIQAP+"

Hola a todes, este será un blog breve solo para exponer una situación con la que me encontré el día de ayer ; la invisibilidad al colectivo LGBT+ por parte de sus propios miembros. Si bien no es de sorprender que personas fuera del colectivo invisibilizen orientaciones sexuales como la bisexualidad o Pansexualidad (en su gran mayoría) así como identidades de género ( No binarie, fluido, trigender etc.) por lo que es muy importante seguir peleando; es triste cuando propios miembros del colectivo lo hacen claro ejemplo esta imagen: Empezamos por la redacción ya que esto desde primaria se enseña no se escribe "un uno" la forma correcta sería "me regalaron el uno edición tal... " 2. La bandera con los colores del "arcoiris" es la bandera del orgullo lgbt+ (una de sus versiones) por ende algún producto (que saquen) o marca que cambie su logo  (como ya vimos que hacen) con dichos colores es por el orgullo lgbt+ no "orgullo Gay...