Ir al contenido principal

Posesión hacia un grupo o movimiento social.

        La posesión en grupos y            movimientos sociales.


Suele ser fácil detectar a una persona posesiva, pero ¿Qué es ser posesivo? ; las personas posesivas invaden a otra (o algún grupo/movimiento) recortando su libertad, intentando controlar a los demás, necesitan que siempre estén de su lado, son incapaces de respetar la individualidad, anhelos, necesidades, pensamientos y opiniones de los demás. Solo miran por su propio interés. Son personas que necesitan una atención especial por parte de los demás y no dudarán en conseguirlo.

La característica principal de este tipo de personas es su discurso, pues este se centra únicamente en sus necesidades sin importarle en lo más mínimo ni los sentimientos o necesidades de los demás, solo miran por ellos y su bienestar emocional.

Mío, mi comunidad, solo mío” un mal sentimiento de propiedad, personas posesivas pueden protagonizar un escándalo de la nada y desconfiar de todas las personas. El problema radica en una falta de autoestima y el deseo de intentar controlar todo.

El chantaje emocional es su principal herramienta para conseguir atrapar a los demás y tenerlos siempre accesibles logrando aquello que anhelan. Su chantaje emocional suele ser muy sutil al inicio publicaciones en “broma”, consejos, amenazas con eliminarte, dejarte, olvidarte etc., o una petición de ayuda; y es tan poco a poco la manipulación de estas personas que cuando te das cuenta ya estas atrapado en las redes de estas personas.

Las características más comunes de las personas posesivas son:


*Pensamiento Rígido. Su modo de pensar se basa en un todo o nada. No existen puntos intermedios para ellos, por ello suelen juzgar y criticar a todos aquellos que no acceden a su visión del mundo.

*Falta de empatía. No tienen en cuenta las necesidades, opiniones y modo de actuar de los demás.

*Falta de inteligencia emocional. Las personas posesivas no tienen desarrollada la inteligencia emocional, por ese motivo cuando alguien no se comporta como ellos quieren tienden a enfadarse, se molestan frustran, son incapaces de gestionar adecuadamente sus emociones, cayendo en comportamientos agresivos hacia la víctima culpándolo o recriminándole.

 *Violencia. Al no poder controlar personas o situaciones desconocen como lidiar cok la frustración llegando a ponerse violentos ya sea con violencia física o emocional.

 *Actitudes paternales. Estas personas creen que actúan adecuadamente por el bien propio de los demás, de la comunidad o movimiento social.

*Violencia. Al no poder controlar personas o situaciones desconocen como lidiar con la frustración llegando a ponerse violentos ya sea con violencia física o emocional. 

*Actitudes paternales. Estas personas creen que actúan adecuadamente por el bien propio de los demás, de la comunidad o movimiento social.

*Necesidad de control. Las personas posesivas requieren el control completo, es decir cuando no son capaces de controlar su entorno o personas a su alrededor sufren ansiedad muy intensa.

*No creen ser posesivos. Personas con este rasgo no aceptan serlo, ellas tienen necesidades que cubrir (emocionales, sentimentales etc.) Se creen con el derecho de reclamar la atención que necesitan y utilizarán estrategias de chantaje emocional para conseguirlo.

*Dependencia. Las personas posesivas buscan gente vulnerable que pueda manipular usando cualquier otra técnica de manipulación. Generalmente estas personas buscan gente que sufra algún tipo de carencia afectiva o personal que los haga vulnerables.

Ahora con lo aprendido les dejo una tarea, el la siguiente imagen pueden señalar ¿cuáles son las características de posesión?  Y si es que aquí existe posesión hacia un movimiento o grupo. (les daré una ayuda el dueño de la publicación se puso violento al cuestionarle lo mismo).

Muchas gracias por su atención, si tienen alguna recomendación, duda o comentario con gusto los leo, les dejo mis redes sociales abajo para estar en contacto. Buenas tardes noches o días, cuídense mucho… CHAO!!...


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿En Junio celebro que mi existencia es debatible?

Se abrió un pequeño debate sobre si en junio celebramos que nuestra existencia está puesta a debate, a lo que mucha gente afirmó que ese era la celebración que somos ilegales, debatibles para la sociedad. Así que hablemos de ello... Primero que nada recordar los orígenes de la marcha ya sea por Marsha P. Johnson o por Nancy Cárdenas, cualquier otro exponente de la lucha que tengas (todas/es/os son válidos) pero todos tienen algo en común "La libertad" de ser tu mismo/a/e de decirle al mundo "aquí estoy jodanse que no me voy a ir", es un conmemoratorio por las vidas que nos dieron esta libertad desde el primer día hasta ayer, un recordatorio para la sociedad de que existimos, solo reales y validas/os/es. Otro recordatorio importante es todo lo que se logró desde el primer día como: * La prohibición de las terapias de conversión. * Matrimonio igualitario. * Adopción. * Registro de identidad de género. Etc. Y también re...

De Paseo Por La CDMX

                  Hotel Live Colors                   Hola a todes, en esta ocasión vengo a hablarles de uno de los mejores hoteles que pude visitar, quédense hasta el final para saber porque es el mejor Hotel hasta el momento. El Hotel Live Colors se encuentra ubicado en Av. Ing. Eduardo Molina 5811, Gertrudis Sánchez II Secc, Gustavo A. Madero, Ciudad de México . A 10 minutos caminando del metro bondojito , 20 del metro talisman o a una calle del metrobus victoria . Al entrar podemos encontrar un tapete sanitizante y gel antibacterial (cabe mencionar que toda la planta baja [piso 0] es el estacionamiento) la recepción se encuentra en el primer piso; eso si la temperatura no te la miden ni cuentan con termómetro para ingresar. En esta ocasión probamos la habitación “sencilla” con un costo de $300 por 6 horas . (aceptan tarjetas y efectivo), no te piden INE para ingresar y el control...

¿Qué es el capacitismo?

Una realidad poco visibilizada. Racismo, sexismo, clasismo, misoginia, lgbt+ fobia edadismo … Son numerosas las ideologías basadas en la discriminación que ya forman parte del lenguaje diario y que resultan popularmente conocidas. Sin embargo, aún hay ciertos conceptos que aunque pueden percibirse en diversas situaciones, no son visibilizadas a un nivel masivo. Uno de ellos es el capacitismo .  El capacitismo es una manera de discriminación o prejuicio social contra los individuos con discapacidad.  La perspectiva de la sociedad capacitista es que los individuos capacitados son la regla en la sociedad y aquellos individuos con discapacidad tienen que ajustarse a la regla o excluirse del sistema social capacitista. Las consecuencias de esta ideología capacitista genera un etiquetado negativo en aquellas personas con discapacidad como: descalificarlas, desvalorizarlas, discriminarlas y, principalmente señalarlas como “error o problemas de la sociedad”....