Ir al contenido principal

¿Qué me pasa con las series de Marvel en Disney+?

Marvel y Disney+

Como ya saben en noviembre del 2020 llego a México Disney+ (otro servicio de stremimg)  que nos trajo películas y series originales en esta ocasión quiero hablarles sobre mi experiencia con las series de Marvel en Disney+ (estrenadas hasta rk día de hoy) que son:

*WandaVision

*Falcón y el soldado del invierno

*Loki


Empezamos poco a poco, tranquilos que no haré una reseña y opinión de las series (al menos no ahora y no creo hacerlo en un futuro).


                  WANDAVISION                 



Moría de ganas por ver más de Wanda Maximoff (sin ser un conocedor de cómics) los personajes con temas mágicos hechicería etc. me han cautivado casi siempre, así que desde su primera aparición en capitán América y luego de leer sobre que personaje trataba, cautivo mi atención por completo, queriendo ver más de ella en cada película o este caso serie. Mi hype no era de 100 llegaba a los 100000 (aprox). Aún recuerdo haber pedido permiso el viernes de su estreno para salir una hora antes de mi trabajo y verla cómodamente en mi cama. Su primer episodio no me atrapó nada solo puedo rescatar la última escena esa peculiar cena con la inolvidable frase “basta por favor, detente” en ese momento sabía que esto empezaría a ponerse bueno. Su segundo episodio tuvo más escenas que me atraparon y de ahí moría por la espera de cada viernes (dándome algunos spoilers en el camino por abrir face mientras trabajaba y en todos lados hablando del episodio) tanto fue mi gusto y deseo por saber como continuaba y en este caso finalizaba que para el último capítulo me desperté 2 horas antes de mi horario habitual para poder ver el final tranquilamente en cama. Sin duda en 2 episodios me atrapó al 100% una calificación 10 de 10


            FALCÓN Y EL SOLDADO DEL INVIERNO      


Honestamente no le tenía ni fe ni ganas a la serie tanto así que fue hasta el 3 episodio que me decidí a ver la serie y como esperaba los primero episodios sentí que me quedaron a deber fue el tercer episodio que empezó a atraerme, en esta ocasión no me importo comerme algún spoiler (y si lo hice); más que nada moría por ver a Sharon (Emily VanCamp) de nuevo en acción, particularmente no me parece la mejor serie, (y aunque entiendo y aplaudo los temas que se tocaron) no logro atraparme ni a inicio ni a final quizá porque a diferencia de las otras 2 siento que plantean mucho en cara al futuro del MCU; pero tampoco es la peor, en mi opinión tiene una calificación 8 de 10.


                         LOKI                               


Esta junto a WandaVision eran las 2 principales series que moría por ver y puedo decir que mi reacción fue similar a la que viví con WandaVision solo que para esta me tomo 2 episodios completos para querer continuar, quizá por todo el tema de viajes en el tiempo y sus eventos nexus (que también me interesa mucho) puedo decir que es una joya de serie (aprendí gracias a Wandavisión no hacerme teorías y ser feliz por lo mostrado y el como impactará al resto del MCU). Y mira que sirvió de mucho, hace unos días hice un video en Tik Tok hablando sobre los posibles escenarios y de casi todos que pensé que serían improbables fueron los que sucedieron. Su calificación 10 de 10.



En conclusión estas series no me llamaron desde el primer momento de sus episodios como otras que eh visto aunque eso no las hace malas, sin embargo es curioso saber que entre las 3 comparten el mismo patrón de esperar que avance los capítulos para atraparme.


Díganme en los comentarios si a ustedes les pasa lo mismo, o cual es su serie de Marvel favorita. Como siempre muchas gracias por leerme. Buenas noches, tardes o días. Cuídense... CHAO!!! 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿En Junio celebro que mi existencia es debatible?

Se abrió un pequeño debate sobre si en junio celebramos que nuestra existencia está puesta a debate, a lo que mucha gente afirmó que ese era la celebración que somos ilegales, debatibles para la sociedad. Así que hablemos de ello... Primero que nada recordar los orígenes de la marcha ya sea por Marsha P. Johnson o por Nancy Cárdenas, cualquier otro exponente de la lucha que tengas (todas/es/os son válidos) pero todos tienen algo en común "La libertad" de ser tu mismo/a/e de decirle al mundo "aquí estoy jodanse que no me voy a ir", es un conmemoratorio por las vidas que nos dieron esta libertad desde el primer día hasta ayer, un recordatorio para la sociedad de que existimos, solo reales y validas/os/es. Otro recordatorio importante es todo lo que se logró desde el primer día como: * La prohibición de las terapias de conversión. * Matrimonio igualitario. * Adopción. * Registro de identidad de género. Etc. Y también re...

De Paseo Por La CDMX

                  Hotel Live Colors                   Hola a todes, en esta ocasión vengo a hablarles de uno de los mejores hoteles que pude visitar, quédense hasta el final para saber porque es el mejor Hotel hasta el momento. El Hotel Live Colors se encuentra ubicado en Av. Ing. Eduardo Molina 5811, Gertrudis Sánchez II Secc, Gustavo A. Madero, Ciudad de México . A 10 minutos caminando del metro bondojito , 20 del metro talisman o a una calle del metrobus victoria . Al entrar podemos encontrar un tapete sanitizante y gel antibacterial (cabe mencionar que toda la planta baja [piso 0] es el estacionamiento) la recepción se encuentra en el primer piso; eso si la temperatura no te la miden ni cuentan con termómetro para ingresar. En esta ocasión probamos la habitación “sencilla” con un costo de $300 por 6 horas . (aceptan tarjetas y efectivo), no te piden INE para ingresar y el control...

¿Qué es el capacitismo?

Una realidad poco visibilizada. Racismo, sexismo, clasismo, misoginia, lgbt+ fobia edadismo … Son numerosas las ideologías basadas en la discriminación que ya forman parte del lenguaje diario y que resultan popularmente conocidas. Sin embargo, aún hay ciertos conceptos que aunque pueden percibirse en diversas situaciones, no son visibilizadas a un nivel masivo. Uno de ellos es el capacitismo .  El capacitismo es una manera de discriminación o prejuicio social contra los individuos con discapacidad.  La perspectiva de la sociedad capacitista es que los individuos capacitados son la regla en la sociedad y aquellos individuos con discapacidad tienen que ajustarse a la regla o excluirse del sistema social capacitista. Las consecuencias de esta ideología capacitista genera un etiquetado negativo en aquellas personas con discapacidad como: descalificarlas, desvalorizarlas, discriminarlas y, principalmente señalarlas como “error o problemas de la sociedad”....