Ir al contenido principal

Hablemos De... ELITE 4 Temporada

4 temporada Elite

 

Hola a todes en esta primera “entrada oficial” quiero hablarles acerca de la 4 temporada de la serie de Netflix ELITE, como es de esperar esto será con spoilers (continua bajo tu propio riesgo).


Empecemos dejando algo en claro esta temporada sirve como introducción a nuevos personajes (que nos acompañaran en una 5 temporada) y finalizar un par de tramas de personajes “originales” digamos es una especie de reinicio a la serie ya que poco o nada se menciona de temporadas pasadas, dicho esto hablemos de personaje por personaje lo dividiré en 2 grupos los cuales son:


Los “nuevos” (Benjamín, Patrick, Philipe, Ari y Mencía (mención exprés a Armando) 

Los "originales"

Los “originales” (Samu, Guzmán, Rebeka, Ander, Omar y Cayetana y mención especial a Nadia que aparece en 3 o 4 episodios por unos 3 minutos.).


Samuel: Honestamente nunca fue un buen personaje su desarrollo en la 2 y 3 temporada fue bien manejado (a diferencia de la primera que me era insoportable) pero en esta temporada decayó demasiado teniendo un peso reducido en la trama y volviéndolo a hacer el personaje insoportable de la primera ya que su única función es causar tensión (y un extraño trío) entre Guzmán y Ari. Sigue con su enfermo trauma de “ustedes los ricos y yo el pobre” después de todo lo que vivió y las personas que conoció (hacerse gran amigo de Guzmán que le generó se supone un avance a nivel personaje). No tiene mayor peso o escenas únicas que aporten algo a la trama central salvo su “amorío” con Ari, lo que a la vez genera tensión y peleas entre el y Guzmán. Si algo puedo rescatar de él es que al final pone por encima su amistad con Guzmán a su romance con la chica en cuestión. (aunque terminan con una pelea en fin de año parece que se reconcilian) en resumen solo esta ahí para tener (otro) trío amoroso nada más.  Si pudiera rescatar algo mas es que por un momento parece encaminar su vida hacia el debate ya que eso sigue siendo respetado en su personaje desde la primer temporada el hablar las cosas antes de llegar a algo mas.


Guzmán : De manera personal note una gran evolución en su personaje a lo largo de las 3 temporadas (con sus fallas si pero nada tan grave como esta temporada) igual que el resto de los “originales” tiene escenas olvidables que no aportan nada a la trama central salvo por el final donde descubrimos que el fue quien mato al personaje de esta temporada (así como Polo a Marina, la “desaparición de Samu” y Lu a Polo) con la gran diferencia de que el personaje muerto es tan secundario que no te causa ninguna emoción al ver las escenas correspondientes. (Ojo) te hacen creer que un personaje nuevo es quien muere pero apenas pasado 2 capítulos te muestran que no, ella está bien solo con unas lesiones (de lo que hablaré más adelante). Vuelve a tener esta actitud de clasista egocéntrico hacia Samu (quien se supone se volvió un gran amigo) ¿porque?... Si por una chica, los escritores se quedaron sin ideas para estos personajes; seguramente por eso es que sin mostrarse un verdadero motivo (únicamente dicen que porque terminó con Nadia y Ari) decide irse de mochilero con Ander (spoilers) cerrando así su trama. Cabe decir que no tuvo mucho contacto con más personajes que no fueran Samu y Ari haciendo ver que aunque todos iban al mismo colegio y son “amigos” estaban en diferentes tiempos,  lo que me parece un gran error ya que son escasos 3 escenas breves donde están reunidos dialogando los originales.

  IMPORTANTE :

En el capítulo 3 o 4 (no recuerdo) luego de solo aparecer por escasos 5 minutos por capitulo termina su relación a distancia con Nadia ¿motivo? Nadia sentía que no funcionaban y Guzman al ver a Samu y Ari besándose decide aceptar la decisión de Nadia y terminan (fin de la historia de Nadia) dicho sea de paso inmediatamente después (sin su debido duelo) empieza de novio con Ari y su otra vez rivalidad con Samu. (cualquiera de nosotros hubiéramos escrito mejor su personaje). Mención también que esto contradice por completo su historia breve lanzada antes de la 4 temporada.


Ander y Omar: Estos siempre están juntos, por separado no tienen ninguna trama por eso los junto aquí. De pasar a una bonita relación (que se dejó ver en sus historias breves “Ander Omar y Alexis” tranquilos también haré mi opinión de estos especiales) volvimos a la relación tóxica dependiente de este par. Y aquí entra el (otro) trío de la temporada entre ellos y Patrick pues a Ander le “pone” Patrick y le propone a Omar hacer un trío con el (Omar nuevamente en su dependencia hacia Ander) acepta literalmente dice “mientras estemos tu y yo esta bien” dejando en claro que será solo los 3 juntos y no uno de ellos con Patrick. Evidentemente esto se rompe pues Patrick como buen triangulo amoroso quiere estar con Ander (o al menos eso demuestra al principio aunque no tarda nada en ir tras Omar) llegado un punto Omar nuevamente se siente confundido pensando que quiere estar con Patrick lo que causa una ruptura entre Omander (que Patrick aprovecha para estar junto a Ander aunque este nunca le aclara que no va enserio solo quiere unos polvos pasarla bien y ya) viendo una escena que en lo particular me pareció tan buena cuando al recoger sus cosas en casa de Samu Ander se quiebra y este lo abraza consolándolo a la par que en voz de off se escucha a la mamá de Ander dando un excelente mensaje a Omar (fue un gran acierto ver a Ander y Samu juntos ya que estos nunca tuvieron muchos diálogos en ninguna temporada de aquí jalaba para más pero los escritores le temen al éxito) gracias a todo lo vivido Ander decide continuar con su idea de mochilero (que tenía desde que estaba enfermo pero dejó por “amor” (dependencia) a Omar, lo que no le dura mucho pues Omar se le “declara” otra vez y por lástima (perdón así lo hacen ver) Ander regresa con el dejando otra ves esa idea, es hasta que su mamá le muestra la mochila a Omar que esté entiende que lo está deteniendo a seguir en las encinas dejándolo ir diciendo que su amor es fuerte sobrevivirá porque no son Nadia y Guzmán. Finaliza la trama de Ander y Omar (aunque este último seguirá por lo visto en la 5 temporada) igual a los anteriores no aporta nada a la trama central.  Si podemos rescatar es que Aron Piper deja el papel de Ander (que falta ya hacia pues después de su trama en la 3 temporada no aportaba mucho)




Rebeka: Empieza inmediatamente mostrándonos a quien sera su nueva pareja y como se dejó ver en un episodio de la 3 temporada esta vez es una chica pues ella misma dice “me ponen algunas chicas… la marquesa (Carla)” no era de esperar que siguieran por este camino ya que de tontos dejaban ese hilo suelto los escritores (más adelante hablaré del uso de personajes lgbt+) aplaudo la forma en que lo manejan ya que no profundizan a “¿porque me gusta una chica? ¿que soy?, ¿Lesbiana?, ¿Bi?“ se agradece mucho que no caigan en esos ya estereotipos de salida del closet ella lo maneja como lo que es normal “me gusta una chica, me gusta un chico pff es algo normal nada extraordinario” igualmente retoman desde el punto de molestia con Samuel dado los acontecimientos de la temporada pasada (quizá una de los pocos argumentos retomados del pasado) aunque no tarda mucho para encontentarse con Samu. En lo particular siguió su esencia de chica dura amistosa pero decidida defendiendo lo suyo tuvo el mismo trato de temporadas pasadas me atrevería a decir que creció un poco más esta temporada; su trama va en torno a su tubulosa relación con Mencía (la nueva) ya que esta se mete en lios grandes. Como los demás solo tiene contacto con Samu y en ocasiones con Cayetana pero muy pocas ya que a pesar de ser la de la limpieza la unen a su grupo de los “originales” (esto gracias a su historia breve donde se “unen mas”) tiene una excelente escena con Samu y Guzmán al final cuando el regresa a la fiesta luego de haber matado a una persona (son ellos los que le ayudan a deshacerse del cuerpo y cubrir el asesinato) y aunque en dicha escena hubiera querido ver a Ander Omar Cayetana (ya que todos estaban en la fiesta) muy similar a los sucesos de la 3 temporada se limitan a únicamente ellos 3. En general su historia no aporta más. 

Ya se van dan cuenta del porqué hablo de personaje por personaje la temporada no tiene una trama central no gira alrededor de nada muy diferente a sus antecesoras. 

Cayetana: Sin duda uno de los personajes que más creció, y aunque tiene el cliché más conocido del mundo, lo usan para dejar un mensaje claro y necesario  “No es no” pero no nos adelantemos, ella dice (en su historia breve) que trabaja de limpieza porque tiene que pagar su colegiatura esto aunque nunca se le ve estudiando (solo dios sabe en que momento estudia o si lo hará al siguiente año que ya halla juntado dinero esto no se explica del todo) como el resto su interacción con los demás es nula en ocasiones se le ve con los originales pero escasos 2 minutos. Tan parece que no quieren(los escritores) que se les vea juntos ya que hasta su presencia en la despedida de Ander y Guzmán se le ve de sobra, sin embargo brilla por si sola ya que si bien su trama abarca el cliché de “la pobre enamorada del príncipe” ella continúa con sus sueños de ser diseñadora y tiene esa conexión con Philipe su enamorado esta temporada. Al final dejan su historia abierta pues su aparición en el final es de escasos minutos sin embargo como había dicho su príncipe resulta tener un “escándalo” por acoso y violac*** hacia una mujer algo de lo que Ari le advierte pero Cayetana no cree, es hasta ver en su computadora videos de Philipe con varias chicas en momentos íntimos incluida ella que empieza lo mejor de su historia, esta escena sin duda esta bien escrita y actuada ya que es de las mejores en toda la temporada, y aunque después “superan” este bache en un punto durante el acto en el coche del príncipe Cayetana se arrepiente y le pide a Philipe que pare, este como era obvio no se detiene y continúa “obligándola”, es hasta que ella desesperada lo empuja y sale corriendo del coche viéndosele preocupada triste enojada confusa temerosa y avergonzada (sentimientos comunes durante y después de un acto de este tipo).

NO ES NO



Cuando Philipe intenta hablar con ella se le ve asustada(aun traumatizada por el acto de la noche pasada)  accede pero solo si es en el pasillo donde dice una de los pocos diálogos realmente rescatables “¿que señales mal interpretaste? ¿Cuando te dije que no?, ¿cuando te pedí que pararas?, ¿cuando salí corriendo de tu auto?” tocamos el tema del consentimiento y No es No; y de paso con testigos como  las cámaras y demás alumnos, es gracias a esto que la madre del príncipe decide hablar con ella queriéndola comprar con el típico argumento de “nada te va a faltar de ahora en adelante tu vida estará arreglada” intentando que no diga nada de lo sucedido. Es en el último episodio que ella toma la mejor decisión y le indica a la madre del príncipe que su ímpetu es por su falta de educación no por la biología dando también a entender que no todos los hombres son así solo fuimos mal educados con estos temas. De aquí que Cayetana se llevó por mucho la serie; ya que también en algún momento cuando conoce a un importante diseñador gracias a Philipe este le propone ver sus diseños pero en su habitación a solas (sabemos a que se refería) y aunque ella parece acceder recapacita diciéndole que mejor se los hará llegar a su taller sabiendo que posiblemente nunca los vería este diseñador, pero tampoco se "vendería" por conseguir su sueño.

Cayetana considerando lo que hará pro sus sueños.



Los nuevos :


Ari: interés amoroso de Guzmán y Samuel sirve únicamente para causar conflictos entre ellos, intentan hacerla buena y perra (parecida a Lu) preocupándose por Cayetana (aunque esto no le quita que siempre se dirigió a ella con comentarios clasistas), y su hermana Mencía pero al querer darle tanto protagonismo solo causa que te caiga mal, lo único semi rescatable es que resulta ser la persona herida (porque ni muerta) con la que te venden la temporada, que al final no te causa nada pues no te da tiempo a encariñarte con ella para sentir una perdida. Fuera de ello se siente que quiere estar en todos lados como si no tuviera una trama propia y la verdad es que no la tiene.  Siempre de parte de su padre Benjamín y aunque se vuelve rival de Samuel en su "debate" usando un golpe bajo mencionando al Hermano de este, sin embargo  no se vuelve a mencionar dicho tema ni se disculpa por lo sucedido mas aun cuando fue Guzmán quien le dio esta información. Este solo es uno de los tantos huecos argumentales que dejo la serie.

Cayetana se defiende de los comentarios Clasistas de Ari



Mencía y Armando : Hermana de Ari y Patrick quizá es una de las que más problemas tiene que de algún modo afecta indirectamente a algunos de los demás personajes pues es rebelde (sin causa) llevándole la contra a su padre Benjamín (nuevo director) al grado que huye de su casa (en varias ocasiones) y termina en un bar conociendo a Armando (el muerto de la temporada) convirtiéndose en su dama de compañía (guiño guiño) pagándole una habitación para ella y Rebeka, un celular y varias cosas más (olvidaba decir que esta descubre que su mamá sigue en el negocio de las drogas a pesar de que le juro que ya no volvería lo que la lleva a huir de la casa) cuando Mencía decide terminar con esa “relación” armando no lo toma nada bien al punto de llegar a su casa con el pretexto de que es ex alumno de la escuela amenazándola de contarle todo a su padre si no sigue con el (típico encaprichado) para al final no enterarse de lo sucedido con el pero temerosa y viendo que casi mata a Ari decide contarle todo a su padre dejando su historia abierta para la 5 temporada. Pongo aquí a armando ya que es tan secundario que no merece su espacio propio pues solo cumple con la función de causar problemas para Mencía y ser el asesinado de la temporada. Si así es un personaje secundario que no aporta nada en lo más mínimo resultó ser el asesinado. 




Benjamín y Patrick ; Los pongo juntos porque esto se está volviendo más largo de lo que pensé. Benjamín el nuevo director y padre de los nuevos (menos Philipe) sirve más que nada para causar tensión en los alumnos ( y dar de baja a la mamá de Ander de la serie de la escuela de todos lados) en algún punto tiene una conexión con Samuel que es rescatable y podrían manejar muy bien en la siguiente temporada fuera de ello no tiene nada realmente importante es solo un comodín más de personaje. Mientras que Patrick mi querido Patrick es únicamente el atractivo visual (y de paso es gay) que causará problemas con Omander, no tiene diálogos importantes ni peso en la trama sus escenas son fácilmente olvidables de todos el más inservible. Un personaje por completo innecesario sólo es adorno visual. Fácilmente pudieron ahorrarse sus escenas y la poca trama existente seguiría igual.

Una de las tantas escenas desnudo.



Philip: Príncipe con pasado de abusador, típico niño rico siempre protegido por su madre,  aparentemente se enamoro de verdad pues al final parece pedirle perdón a alguien diciendo que hirió a quien de verdad le importaba (Cayetana) su introducción fue más que nada para darle una historia y crecimiento a Cayetana como ya vimos lo cual agradezco, sin embargo no aporta nada (salvo un par de problemas como cámaras por toda la escuela), por un momento Caye le cuestiona is de verdad sus amigos son sus amigos o solo lo usan y aunque descubre que únicamente lo usan no avanza a mas esa "trama",  fuera de ahí su presencia es nula y deja abierta su historia para una 5 temporada.




PUNTOS BUENOS:

*Cayetana sin duda mostró un mensaje bien manejado y creció como personaje. 

*Despedida de personajes, que aunque quizá tuvieron motivos absurdos es mejor a quedarse sin progresar (como varios que aun siguen.) 

*Existen un par de diálogos (sobre todo de Rebeka y Cayetana) que son dignos de recordar y mencionar.
 
*Temas importante bien tocados.







PUNTOS NEGATIVOS:


*Demasiadas sub tramas que aportan poco a la central (si es que existe) .

*Poco desarrollo de personajes haciendo los capítulos monótonos y aburridos (hasta el último capítulo tuve que adelantar por segundos porque se volvía pesado) .

*Falta diversidad.

*Una serie que alargan innecesariamente.

*Demasiados huecos argumentales.

*Poca conexión a temporadas anteriores.

*Demasiado protagonismo de los nuevos.

*Abusó de escenas Hot.

*Falta de esencia (el asesinato/asesino misterioso) que fue algo que llamó y cautivo a muchos durante sus primeras temporadas. 









Conclusión :


Una temporada innecesaria con más fallas que aciertos, no causa ninguna emoción positiva en los espectadores y deja nulas ganas de esperar la siguiente temporada. Momentos flojos absurdos y círculos viciosos que no aportan nada, una falta de trama central. Pueden ver la serie pero no le llega para nada a sus anteriores temporadas. Sirve para echarse unas 3 horas en el sofá y cambiar a otra cosa porque mirar los 8 capítulos seguidos no da; te hartas, desesperas y lo peor no existe casi esa emoción por saber que pasará al siguiente episodio, es mucho mejor los 3 episodios de "Historias Breves" que toda la temporada.  Una serie que debió morir en la 3 temporada.





Gracias a todos por su tiempo y llegar hasta acá, como siempre pueden dejar sus dudas comentarios y observaciones, al final de esta entrada les dejo mis redes sociales por si gustan seguirme. Que tengan excelente día, tarde o noche…  Adiós!!. 


  @roger_pahua

  @Pahuita18

    @Pahua_Infinity



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el capacitismo?

Una realidad poco visibilizada. Racismo, sexismo, clasismo, misoginia, lgbt+ fobia edadismo … Son numerosas las ideologías basadas en la discriminación que ya forman parte del lenguaje diario y que resultan popularmente conocidas. Sin embargo, aún hay ciertos conceptos que aunque pueden percibirse en diversas situaciones, no son visibilizadas a un nivel masivo. Uno de ellos es el capacitismo .  El capacitismo es una manera de discriminación o prejuicio social contra los individuos con discapacidad.  La perspectiva de la sociedad capacitista es que los individuos capacitados son la regla en la sociedad y aquellos individuos con discapacidad tienen que ajustarse a la regla o excluirse del sistema social capacitista. Las consecuencias de esta ideología capacitista genera un etiquetado negativo en aquellas personas con discapacidad como: descalificarlas, desvalorizarlas, discriminarlas y, principalmente señalarlas como “error o problemas de la sociedad”....

¿En Junio celebro que mi existencia es debatible?

Se abrió un pequeño debate sobre si en junio celebramos que nuestra existencia está puesta a debate, a lo que mucha gente afirmó que ese era la celebración que somos ilegales, debatibles para la sociedad. Así que hablemos de ello... Primero que nada recordar los orígenes de la marcha ya sea por Marsha P. Johnson o por Nancy Cárdenas, cualquier otro exponente de la lucha que tengas (todas/es/os son válidos) pero todos tienen algo en común "La libertad" de ser tu mismo/a/e de decirle al mundo "aquí estoy jodanse que no me voy a ir", es un conmemoratorio por las vidas que nos dieron esta libertad desde el primer día hasta ayer, un recordatorio para la sociedad de que existimos, solo reales y validas/os/es. Otro recordatorio importante es todo lo que se logró desde el primer día como: * La prohibición de las terapias de conversión. * Matrimonio igualitario. * Adopción. * Registro de identidad de género. Etc. Y también re...

La invisibilidad de personas "LBTTTIQAP+"

Hola a todes, este será un blog breve solo para exponer una situación con la que me encontré el día de ayer ; la invisibilidad al colectivo LGBT+ por parte de sus propios miembros. Si bien no es de sorprender que personas fuera del colectivo invisibilizen orientaciones sexuales como la bisexualidad o Pansexualidad (en su gran mayoría) así como identidades de género ( No binarie, fluido, trigender etc.) por lo que es muy importante seguir peleando; es triste cuando propios miembros del colectivo lo hacen claro ejemplo esta imagen: Empezamos por la redacción ya que esto desde primaria se enseña no se escribe "un uno" la forma correcta sería "me regalaron el uno edición tal... " 2. La bandera con los colores del "arcoiris" es la bandera del orgullo lgbt+ (una de sus versiones) por ende algún producto (que saquen) o marca que cambie su logo  (como ya vimos que hacen) con dichos colores es por el orgullo lgbt+ no "orgullo Gay...